Cocido gallego

Cocido gallego

Hoy os proponemos una receta de cocido gallego que no resulta complicado preparar.
El cocido gallego es en Galicia la receta estrella del invierno, en la que el cerdo, del que se come todo, hasta los andares, que se dice, es el protagonista indiscutible Es el plato más completo de los cocidos tradicionales de España en el que, eches los ingredientes que quieras, no sobra nada.
Antes del inicio de los carnavales se celebra en Lalín (Pontevedra) la fería más antigua del cocido. Son muchos los establecimientos de la zona que lo preparan para los miles de comensales que visitan dicha localidad en esas fechas. Y en cada establecimiento puedes encontrarte con un delirio de contenidos. No faltan verduras, tubérculos y legumbres: repollos y berzas de diversas variedades, nabizas, grelos, garbanzos, feixóns blancos y de color, zanahorias, chirivías, patatas, que sirven de acompañamiento a los chorizos de carne y de cebolla y a todas las delicadezas que ofrece el cerdo: cachucha, oreja, morro, hueso de espinazo, rabo, costilla, lengua, lacón, jamón, unto, tocino, panceta, etc. No faltan, tampoco, otras carnes: de corral (gallo, gallina y pollo) y de ternera.
Tiempo de preparación 2 h 45 min
Plato Plato principal
Raciones 8

Ingredientes
  

  • 1 kg. de patatas gallegas
  • 500 g. de garbanzos y/o feixón blanco o de color
  • 2 repollos grandes y/o su equivalencia en grelos y berzas
  • 2 lenguas de cerdo saladas
  • 1 cachucha entera salada
  • 500 g. de costilla salada y/o hueso de xoan (espinazo)
  • 2 orejas de cerdo saladas
  • 250 g. de lacón
  • 2 rabos de cerdo salados
  • 1 jarrete de ternera gallega
  • 100 g. de unto
  • 8 chorizos gallegos

Elaboración paso a paso
 

Antes de la elaboración

  • 48 horas antes de preparar el cocido se deben poner en remojo los ingredientes del cerdo salados, debiendo cambiarse el agua una o dos veces.
  • Igualmente, 12 horas antes dejamos en remojo los garbanzos y los feixóns.

Elaboración

  • En una olla grande ponemos agua abundante al fuego y cuando empiece a hervir añadimos los garbanzos y los feixones (a ser posible en bolsas especiales para ello) y todas las carnes que han estado a desalar.También añadiremos la carne de ternera.
  • Dejamos que cueza todo a fuego medio en la olla de 90 o 120 minutos, según la cocina que se utilice.
  • Como no todos los ingredientes de carne necesitan el mismo nivel de cocción, conforme cada una de las carnes se vaya haciendo y veamos que está tierna, la retiraremos de la olla. Lo normal es empezar sacando la oreja y acabar haciéndolo con el lacón.
  • Apartamos a una fuente toda la carne mientras se hace el resto del cocido.
  • En otra olla cocemos las verduras y las patatas enteras con el unto y los chorizos encima. Como los chorizos suelen estar listos en menos de 15 minutos, los retiramos pasado ese tiempo.
  • Dejamos unos minutos más, hasta que tengamos las patatas cocidas y las verduras al dente y tendremos listo el cocido.

Notas

Alérgenos
El cocido gallego suele tener ausencia de alérgenos y organismos genéticamente modificados en su composición.
Aprovechamiento
Lo bueno del cocido gallego es su extraordinario aprovechamiento.
Con las carnes sobrantes podemos hacer unas sabrosas croquetas.
También podemos disfrutar de sus tazas de caldo o triturar carnes, patatas y verduras sobrantes y obtener una deliciosa crema de caldo.