Lacón con grelos

Características

El grelo (especie Brassica rapa) es el brote floral del nabo, en cuyo extremo aparecen las flores. Su apariencia es la de un tallo más o menos grueso, que puede alcanzar el grosor del dedo pulgar de la mano, del que salen algunas hojas y, en el extremo, las flores. Cuando la planta todavía es joven y no tiene se le llama nabiza.

El lacón con grelos es uno de los platos más representativos de la gastronomía de la comunidad autónoma gallega.

El lacón con grelos suele consumirse durante la celebración del Carnaval, al ser la mejor época para los grelos.

Alérgenos

El lacón con grelos suele tener ausencia de alérgenos y organismos genéticamente modificados en su composición.

Ingredientes para 4 personas

  • 700 g de lacón salado
  • 4 patatas
  • 2 manojos de grelos
  • 200 g de chorizo fresco
  • aceite de oliva virgen extra

Elaboración

24 horas antes pon los trozos de lacón en un recipiente con agua y deja que se vaya desalando hasta el día siguiente.

Al día siguiente, lava los grelos, retirándole los tallos gruesos.

Escurre los trozos de lacón del recipinte en que han estado a desalar y ponlos a cocer en una cazuela con agua limpia durante 1 hora.

Retira parte del agua de la cocción a otra tartera y añade las patatas peladas y cortadas a la mitad.
A los 10 minutos de estar hirviendo agrega también, a la tartera de las patatas, los chorizos enteros. Cuece todo durante 25 minutos aproximadamente.

Pasado ese tiempo, incorpora los grelos a la cazuela de las patatas. Cuece todo durante 10-15 minutos más.

Retira el lacón del caldo y separa la carne del hueso.

Sirve el lacón, los grelos, las patatas y los trozos de chorizo.

Riega con un chorrito de aceite de oliva