Pimientos de padrón

Características

El pimiento de padrón es un vegetal de cultivo que se puede encontrar en una gran extensión de las cuencas del río Ulla y su afluente el Sar. Es especialmente cultivado en los invernaderos de Herbón, parroquia perteneciente a Padrón. Se trata de una variedad del chile, importada a Galicia por misioneros del convento franciscano de Herbón durante el siglo XVI o ya tal vez iniciado el XVII, posiblemente desde México o la zona suroeste de EE. UU. Es probable que las variedades traídas de América fueran ¡adaptándose mediante selección artificial al clima de Galicia, haciéndose más pequeños y adquiriendo así su sabor particular

Actualmente existen, también, variedades cultivadas en el sur levantino y en Marruecos. Tradicionalmente estaban disponibles en los mercados desde el propio mes de mayo y hasta finales de octubre o primeros de noviembre, pero en la actualidad, merced a las condiciones de cultivo controladas en invernadero, pueden encontrarse en los mercados a lo largo de todo el año y suelen comercializarse envasados en bolsas plásticas en las que es de obligado cumplimiento legal la indicación de su origen geográfico.

Es un pimiento pequeño de forma algo alargada, cónica o fusiforme y ligeramente surcada longitudinalmente por estrías bulbosas, que le confieren un aspecto arrugado tras su fritura. Como algunos ejemplares poseen la cualidad de resultar picantes, algunos de manera acusada, existe todo un debate acerca de las características que harían reconocibles tales especímenes, controversia que comienza desde el momento en que unos entendidos aseguran poder saber cuáles pican mientras que otros afirman no haber manera de averiguarlo de antemano. El idioma gallego ha sabido acomodarse a esta realidad variable y zanjar la cuestión con la sentencia popular «Os pementos de Padrón, algúns pican e outros non».

Suelen prepararse fritos o a la plancha y salarlos, ya cocinados, al momento de servir.

Alérgenos

El pimiento de padrón tiene ausencia de alérgenos y organismos genéticamente modificados.